Título: El misterio
del carruaje
Autor: Fergus Hume
Publicación:
d´Época, 2015
Páginas: 352
Cuando un hombre es
hallado
muerto en el interior de un carruaje de alquiler, uno de los más distinguidos
ciudadanos de Melbourne es acusado de asesinato. El ilustre
joven proclama su inocencia, pero se niega a dar una coartada. Pronto se descubre la
identidad de la víctima: un caballero recién llegado a la ciudad, muy bien
relacionado con las altas esferas de la sociedad, y que pretendía
en matrimonio a la hija de un rico hacendado, Madge Frettlby,
que a su vez está enamorada de Brian Fitzgerald, un apuesto irlandés instalado
en Melbourne para hacer fortuna.
Desentrañar el misterio será tarea de un eminente abogado y dos intrépidos detectives que llevarán al lector desde los más distinguidos salones de la alta sociedad, al submundo más miserable de los bajos fondos.
Mis impresiones
El
misterio del carruaje del prolífico escritor inglés Fergus Hume fue publicada por primera vez
en Melbourne (Australia) en 1886 y estuvo a punto de no ver la luz ante la
negativa de los editores incluso de leerla pues no confiaban en que un colono
pudiese escribir algo bueno. Al final fue el propio Hume el que la autopublicó asumiendo
él mismo todos los gastos que ello conllevaba. A pesar de ello actualmente es conocida
por ser el primer best-seller de la historia. En 1932 tras agotarse rápidamente
cada reedición de la novela se habían vendido 750.000 ejemplares de la misma.
La historia comienza un veintisiete de julio cuando el conductor de un
coche de punto acude a comisaría para denunciar que ha encontrado el cadáver de
un hombre en el interior de su carruaje de alquiler. Todo había comenzado a
altas horas de la noche anterior cuando se había encontrado con dos hombres que
reclamaban su servicio. Uno de ellos, la víctima, iba en un importante estado
de embriaguez. Los primeros datos no tardan en aparecer y la identidad de la víctima
es descubierta. Se trata de un caballero inglés recién llegado a la ciudad que
pretendía hacerse con la mano de Madge Frettlby, la hija de un rico hacendado
de Melbourne. Pero todo el mundo acoge con mayor sorpresa aún la acusación del
homicidio que recae sobre el irlandés Brian Fitzgerald, el caballero que
realmente ha conquistado el corazón de la joven.
La investigación oficial será llevada a cabo por el agente de policía Samuel
Gorby. Pero paralelamente a su investigación y empeñados en demostrar que sus
pesquisas no son ciertas se encuentra Colton, el abogado del acusado y Kilsip,
un compañero de la policía del investigador que está empeñado en dejar en
ridículo a Gorby. ¿Lograrán sacar la verdad a la luz? ¿Qué personajes son los
que llevan la razón en esta historia?
Después de leer esta novela no me extraña en absoluto el rotundo éxito
que ha tenido durante tantos años. Es una historia de detectives ingeniosa, curiosa
y muy entretenida que atrapa irremediablemente al lector entre sus páginas. Su argumento
se desarrolla de forma clásica pero resulta muy complejo. Contiene muchos giros
que sorprenden a lector, secretos que esconden sus personajes y una trama intrépida
que no da respiro. Tenemos un crimen en extrañas circunstancias que en principio
parece de difícil solución. La víctima tiene una identidad desconocida y son
pocas las pistas que hay sobre el crimen. La única forma de llegar al fondo y
descubrir al asesino y el móvil del crimen es la búsqueda de pruebas y lo que
de ellas se pueda deducir.
La galería de personajes es amplia y variada entre los cuales podemos
encontrar que se representan distintos tipos, muy bien dibujados, que aportan
cada uno de ellos elementos singulares a la historia. Una víctima y un
sospechoso, dos policías enfrentados, un abogado, una dama enamorada, un rico
hacendado o la Abuela Raterilla son algunos de ellos. Personajes con mucha vida
que nos ofrecen un amplio abanico de sensaciones incluso ciertos momentos de
comicidad.
También resulta muy atractiva su ambientación y como el
autor contrapone por un lado la vida de la alta sociedad en Melbourne con lo
que ocurre en los barrios marginales de la ciudad. Si nos muestra las
circunstancias de esta parte de la sociedad sumida en la miseria y la pobreza que
recurre a ciertas conductas para buscarse la vida también nos enseña la hipocresía
de la clase adinerada y como realizan su propio juicio paralelo sin ningún escrúpulo.
A pesar de las evidentes diferencias entre ambas clases a menudo podían llegar
a entremezclarse de forma confidencial, claro, pues la sociedad determinaba
cuidar las apariencias como una de sus máximas principales. Pero
en la historia no solo hay misterio porque en ella también tiene cabida el
drama. En El misterio del carruaje
los triangulo amorosos, los secretos de familia, las rivalidades y los celos tienen
sus consecuencias eh la historia.
Además no solo resulta interesante la trama en sí de esta
novela sino la forma en que Hume la aborda. Es de estilo ágil, fluido, marcado
por los vivos diálogos (adaptados a la posición social del personaje) y la
originalidad incluyendo diversas formas de contar al lector la información
tales como artículos de periódico, cartas, notas, conversaciones o
interrogatorios que transmiten al lector gran sensación de dinamismo. A lo largo de su extensión no son pocas las
referencias culturales a importantes obras, a novelistas, pintores, músicos o
incluso a la mitología que denotan que Hume era un hombre que contaba con una
notable educación.
Según el mismo Fergus Hume nos confiesa en un postfacio,
la obra surgió de forma no planeada. Su intención era la de ser dramaturgo pero
al ser desconocido se encontró con todas las puertas de los teatros cerradas. Con
el objetivo de hacerse un nombre se informó de cuál era el tipo de novela que
interesaba más a los lectores y se vendía con mayor facilidad. Un librero le
indicó que eran las de detectives de Gaboriau, novelas que consumió y a partir
de las cuales forjó su estilo. La idea surgió cuando él mismo viajaba en un
coche de punto a altas horas de la madrugada hacia un suburbio de Melbourne.
Por último y una vez más, señalar la preciosa edición con
que d´Época nos sorprende, la calidad de cada uno de los aspectos del libro,
las ilustraciones y las notas a pie de página de forma que es un lujo tener
este libro entre las manos.
Conclusión
El misterio del
carruaje aúna de forma sensacional intriga, misterio, drama, ingenio con el
más puro entretenimiento. Creo que no hace falta que vuelva a repetir lo mucho
que he disfrutado con esta novela cuyo trabajo del autor resulta sobresaliente,
en mayor medida aún si contamos con que es la primera novela que escribió.
no leo nada mas que blogs Ni siquiera los periodicos me atraen
ResponderEliminarpero tu reseña es tan buena que casi me animaria aleerlo
no leo nada mas que blogs Ni siquiera los periodicos me atraen
ResponderEliminarpero tu reseña es tan buena que casi me animaria aleerlo
Bien se nota que has disfrutado con su lectura. La acabo de recibir.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero sí me están entrando ganas de leerlo.
Estupenda reseña. :)
Besos
Justo ayer lo recibí y tengo unas ganas tremendas de adentrarme en su historia. Me has puesto los dientes largos largos, bonita.
ResponderEliminarBesos.
No se puede negar que esta novela te ha gustado mucho, y no me extraña, porque tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarDespués de leer tu reseña, no me cabe ninguna duda de que este libro va a caer en mis manos. Este es justo el tipo de novela con la que más disfruto. Un asesinato, una investigación, un sospechoso y un montón de giros inesperados... ¡Lo tiene todo!
Desde luego, está claro que a veces los editores no dan ni una con esto de no querer publicar ciertas novelas...
ResponderEliminarVeo esta novela ahora por muchos blogs y sorteos. Yo desde luego no la conocía pero me parece suficientemente atractiva como para leerla.
ResponderEliminarUn beso.
Está clarísimo que has disfrutado un montón con su lectura.Ya está apuntadísima.
ResponderEliminarUn beso
Quiero leer este libro, a ver cuando cae. Un besote
ResponderEliminarLe tengo muchísimas ganas a este libro!!! A ver si cae pronto en mis manos :-)
ResponderEliminarBesos!
Otra novela en mi lista de Sant Jordi! Muy logrado el cambio de look!
ResponderEliminarsaludos
Me llama mucho la atención este libro :)
ResponderEliminarSolo leí un libro de esta Editorial y me gustó mucho, me gustaría repetir, espero hacerme con más libros de estos... Ahora ya vi el cambio del blog, sencillo pero me gusta mucho ;D
ResponderEliminarHola, pues yo lo tengo en la estantería y espero que me guste tanto como a ti, todas las reseñas que he leído son positivas y espero disfrutarlo.
ResponderEliminar¡Saludos!
Hola, pues yo lo tengo en la estantería y espero que me guste tanto como a ti, todas las reseñas que he leído son positivas y espero disfrutarlo.
ResponderEliminar¡Saludos!
La calidad de la editorial y el buen sabor de lo clásico. Una mezcla que no falla.
ResponderEliminarUn abrazo
A mí también me encantó, se lee de un tirón y se disfruta mucho.
ResponderEliminar¡Besos!
Anda! que cambio de imagen! jeje. Como llevaba varios días sin entrar, no lo esperaba. El libro me llama mucho, todos los de esta editorial son unas joyas. Y el género sobre el que trata, éste en concreto, me encanta. Besos.
ResponderEliminarUy, a esta le tengo muchas ganas. Comentaba Carmen en su blog algunas curiosidades sobre el autor y la novela: como fue best seller de la época, etc. Tu reseña es estupenda, se nota que has disfrutado y la recomiendas también, gracias. Bss
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarLo tengo apuntado, a ver si puedo hacerme con el porque me gustan este tipo de historias.
Gracias
Besos
Este libro lo tengo apuntado desde hace tiempo, y cada día leo una reseña todavía mejor.
ResponderEliminarPor cierto, me encanta tu nuevo look!! te ha quedado muy bonito ;)
Besos
Oye, pues pintaza tiene, que a ver quien hace ascos a una buena dósis de misterio con tintes clásicos. Incluso esa especie de radiografía de la sociedad que parece que también plasma Hume aquí me apetece.
ResponderEliminarUn beso albanta! Me gusta el nuevo look, por cierto ;)
Hola preciosa!
ResponderEliminarEs una novela que tengo muchas ganas de hacerme con ella. Gracias por la reseña. Besotes
Fíjate que lo de la autopublicar lo hacían ya hace bastante, tanto no ha cambiado la cosa. Me gustan este tipo de argumentos detectivescos, así que y ala tengo apuntadita.
ResponderEliminarBesos
Todavía no he leído nada de esta editorial y este es de los títulos que más me apetece leer
ResponderEliminarBesos
¡Quiero! Me encantaría leerlo, y espero poder hacerlo pronto; muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Lo tengo apuntado, por la bonita edición de esta editorial y por las buenas reseñas que han ido saliendo.
ResponderEliminarUn beso
Me apetece un montón este libro !!
ResponderEliminarBesos.
Me llama mucho la atención, ya lo tengo anotado, besotes
ResponderEliminarEs uno de los pendientes que es probable que lea antes que otros. Me llama muchísimo. Un beso.
ResponderEliminarPues me llama la atención, ¡lo anoto! También estoy leyendo mucho en los blogs lo que comentas de la cuidada edición; yo aún no he tenido en mis manos ninguno de esta editorial, pero ya los veré.
ResponderEliminarbsos!
Tiene muy buena pinta este libro, como casi todos los que edita D'Epoca. Me lo anoto.
ResponderEliminarUn beso!
Mira que el género no es el mío, pero me está llamando la atención lo que se cuenta de esta novela.
ResponderEliminarTengo unas ganas tremendas de leerlo!! El género negro me encanta, y si es de época, más, así que seguro que el libro no me decepciona.
ResponderEliminarBesoosss!!
Hola! Es la primera reseña que leo de este libro y tiene muy buena pinta, me apete mucho leerlo.
ResponderEliminarGracias
Lo he leído hace muy poquito y coincido contigo en todo. Una auténtica joyita.
ResponderEliminarBesotes!!!
La leyó Nacho y le encantó! Esta editorial es fantástica! Hemos visto también la película aunque solo la hay en VO y la ambientación también me gustó mucho. Un besazo!
ResponderEliminarMe lo apunto, lo cierto es que no es lo que suelo leer pero tiene buena pinta jeje
ResponderEliminarLa verdad es que me pareció una lectura ligera francamente entretenida
ResponderEliminarBesos
Este lo tengo que leer sí o sí. Un besote!
ResponderEliminarNo lo conocía y me ha llamado la atención. Me lo apunto!
ResponderEliminarBesos.
Tomo nota, tiene buena pinta.
ResponderEliminarPor cierto, me encanta el nuevo look.
Un beso ;)
Tiene pinta de estar bien y me gustaría conocer al primer best-seller de la historia, aunque lo pondría entre comillas. Espero a que lo tengan en la biblio. Besos.
ResponderEliminarMe gustan los misterios que nos está proponiendo la editorial,
ResponderEliminarbesucus
Estoy muy tentada con esta novela. La tengo muy muy presente. La verdad es que la editorial está sacando unos título y unas ediciones muy apetecibles.
ResponderEliminarUn beso.
Como todos los de la editorial está en mi lista de deseos. A ver si puedo leerlo pronto. 1beso!
ResponderEliminarAis... como para resistirse!!!
ResponderEliminarBesotes
Le tengo unas ganas tremendas. A ver si me dejan abrir la hucha, jaja
ResponderEliminarBs.